Autora de la fotografía: Pilar Albajar
¿Quién es Antonio Altarriba?
Crítico, ensayista, catedrático de Literatura Francesa en la Universidad del País Vasco… En alguna entrevista él mismo se ha definido como un cuentista. Y es que es bien cierto que historias no le faltan: Antonio Altarriba es uno de los guionistas más conocidos de nuestro país. Comenzó su carrera allá por los años 70 colaborando con el dibujante Luis Royo y desde entonces ha compaginado su trabajo como guionista con otros quehaceres más mundanos y rentables.En el año 2010 recibió el Premio Nacional de Cómic por su impresionante e íntima novela gráfica “El arte de volar”, dibujada exquisitamente por Kim. En ella cuenta la vida de su padre, tejiendo a su vez un tapiz de la historia reciente de España. En 2016 se publicó “El ala rota”, en la que cuenta la vida de su madre, completando así el díptico. Si quieres conocer más sobre Antonio Altarriba, no dejes de visitar su web: www.antonioaltarriba.com
Cuestionario
1. ¿Verdadero o Falso? «La cesión de los derechos morales es válida siempre y cuando se haga mediante un contrato» *
¿Derechos morales? ¿Qué es eso? No sé si tengo. En cualquier caso, no cedo ninguno.
2. ¿Con qué personaje de ficción te gustaría colaborar para crear una obra?
3. ¿Cuál es tu espacio favorito para trabajar?
4. ¿Tienes establecida una rutina para trabajar o eres de los que piensan que la espontaneidad es más amiga de la creatividad?
Rutina.
¿Me hablarías de qué rutina sigues?
En cuanto a las rutinas, son más espaciales que temporales. Escribo en mi despacho, rodeado de libros y siempre con fondo musical. Es un lugar agradable y tranquilo. Los horarios son más bien nocturnos. Si estoy bien y productivo, sin límite fijo. A veces hasta las 4 o 5 de la madrugada.
Imagen del guión del cómic «El ala rota»
5. Venga, dime la verdad ¿Revisas una a una las cláusulas de tus contratos antes de firmarlos?
6. ¿Has tenido alguna vez un problema relacionado con tus derechos de autoría?
7.¿A qué truco recurres cuando tienes un bloqueo creativo?
8. ¿Perteneces a alguna entidad de gestión o asociación profesional?
9.¿Crees que el público valora realmente el trabajo creativo que hay detrás de las obras que consume?
¿Derechos morales? ¿Qué es eso? No sé si tengo. En cualquier caso, no cedo ninguno.
Antonio Altarriba
Espero que te haya gustado este cuestionario rápido. Yo estoy muy agradecida a Antonio Altarriba por brindarse desde el principio a responderme sin saber muy bien de que iba esto. Y sorprendida por sus respuestas referentes a los derechos de autor. No cabe duda de que hay que seguir trabajando por el reconocimiento de los creadores, de sus derechos y del valor incuestionable de su trabajo. Gracias Antonio por tu arte y por tu compromiso.
Y recuerda, cada viernes último de mes, habrá un nuevo creador o creadora respondiendo el cuestionario.
Un abrazo.
*Solución a la pregunta 1: Falso. La respuesta la encontramos en el artículo 14 de nuestra Ley de Propiedad Intelectual, donde se nos indica que los derechos morales son irrenunciable e inalienables. Esto significa que los autores y autoras no podrán renunciar a ellos ni cederlos, ya que se tratan de derechos de carácter personal.