
Autor de la fotografía: Alberto Gamazo
¿Quién es Emma Ríos?
Emma es una creadora completa con una trayectoria imparable y con una fuerza en el trazo que traspasa la hoja. Pero a la vez, es sutil, clara y con un mundo tan alucinante como los colores que plasma en sus acuarelas. Entusiasta de su profesión, muestra gran curiosidad y fascinación por el mundo del cómic y hace gala de una muy destacable generosidad hacia las nuevas generaciones de autores y autoras.
Estudió la carera de arquitectura pero afortunadamente su tenacidad y un par de giros del destino la llevaron a dedicarse plenamente a los cómics. Comenzó con la autopublicación en la revista gallega del colectivo Polaqia de su cómic A prueba de balas. En el año 2008 comienza su andadura por el mercado de Estados Unidos cuando Boom! Studios se interesa por ella y le encarga la serie Hexed, luego vendría Marvel. Ha trabajado también como editora de la revista Island Magazine. Ha estado varias veces nominada a los premios más importantes del cómic a nivel internacional, los Eisner Awards. Algunas de sus obras más importantes son Pretty Deadly, I.D. o Mirror, todas ellas también publicadas en castellano por la editorial Astiberri.
Puedes ver más sobre su trabajo en su página de autora en la web de la editorial Image o en su instagram
Podría seguir hablando sobre ella y su trabajo, pero sé que estás deseando leer sus respuestas, así que te dejo con ellas. 🙂
1. ¿Verdadero o Falso?: “”Puedo ceder también los derechos de las obras que cree en el futuro”
Diría que sí.
Respuesta: Falso. Nuestro artículo 43 de la Ley de propiedad Intelectual española establece lo siguiente: Será nula la cesión de derechos de explotación respecto del conjunto de las obras que pueda crear el autor en el futuro
2. ¿Con qué personaje de ficción te gustaría colaborar para crear una obra?
Con ninguno, la verdad. Ahora mismo solo me interesa crear mi propia ficción.
3. ¿Cuál es tu espacio favorito para trabajar?
Mi estudio en casa. También me gusta pensar en una cafetería a la que le tengo aprecio en Coruña, en la dársena frente al puerto
Autor de la fotografía: Héctor Santos-Díez
4. ¿Tienes establecida una rutina para trabajar o eres de las que piensan que la espontaneidad es más amiga de la creatividad? Si tu respuesta es que prefieres una rutina ¿Me hablarías de qué rutina sigues?
Aunque siempre haya momentos de mayor lucidez, trato de mantener una rutina todo lo que puedo. Trato de trabajar de 10 a 14 y de 16:30 a 21. A mayores suelo ir a entrenar unas cuatro veces a la semana para ser persona y gestionar la presión en general, y el horario varía. Al igual que con las fechas de entrega. Pero trato de mantener una media de 7 horas al día.
5. Venga, dime la verdad ¿Revisas una a una las cláusulas de tus contratos antes de firmarlos?
Trato de hacerlo, pero con el trabajo de encargo, como ahora mismo es puntual, acabo cediendo muchas veces, o dándole menos importancia. Gracias a las políticas de Image tengo el control de la propiedad de mi trabajo de creación propia, y en este momento es lo único que protejo y que verdaderamente me importa. También suelo gestionar mis contratos con una abogada siempre.
6. ¿Has tenido alguna vez un problema relacionado con vuestros derechos de autoría?
No un problema, realmente, y se arregló enseguida. Trabajando para Estados Unidos es normal que se produzcan choques culturales con este tema. Afortunadamente, los americanos también consideran el no como un inicio sano de negociación, al contrario que aquí.
7.¿A qué truco recurres cuando tienes un bloqueo creativo?
Salgo a pasear, o voy a entrenar, o me pongo a jugar a la consola, leer o ver pelis. Fascinarme con cosas que me gustan me inspira a trabajar mejor y me siento afortunada por ello.

Autora de la fotografía:Ana Maneiro
8. ¿Perteneces a alguna entidad de gestión o asociación profesional?
Sí.
9.¿Crees que el público valora realmente el trabajo creativo que hay detrás de las obras que consume?
Sí y no. Es difícil generalizar aquí. Como autores ahora estamos bastante expuestos ahora mismo, y como consumidores tenemos acceso a los procesos creativos de las cosas que nos gustan. Pero tener todas las herramientas para empatizar no evita que haya gente que no se interese en buscar absolutamente nada. Todavía hay mucho trabajo que hacer para que el entretenimiento se entienda como expresión artística, y no como ese juguete que te compraste por dos duros y que puedes romper cuando te de la gana.
10. La poeta Isabel Bono, te dejó la siguiente pregunta: Si descubrieras que alguien ha firmado y publicado algo tuyo con su nombre, algo que, por ejemplo, escribiste de joven y ya no valoras demasiado, ¿qué le dirías?
Que por favor se quisiese un poco más, y que dejase de engañarse y de hacer el ridículo. Esas cosas se descubren siempre y destruyen carreras antes de empezar.
11. ¿Me dejarías una pregunta para el siguiente entrevistado/a?
«¿A quién crees que se debería proteger más, al autor original de una obra o al autor de una adaptación de esa misma obra que puede incluso haberte gustado más?»