FirmadoPor-44_blog

Cuestionario Firmado Por: Susana Blasco

¡ Hola!

Soy Isabel Méndez. Ayudo a creadores y empresas a proteger y gestionar los derechos de autor de sus obras.

Te invito a que eches un vistazo a los packs de servicios que he preparado especialmente para ti.

Cada miércoles escribo sobre creatividad y desgrano en lenguaje claro los temas legales de interés
para las personas creativas.

¡Suscríbete a mi newsletter y no te pierdas nada de nada!

Susana es una artista inquieta, prueba y juega con sus manos, tijeras, fotografías y objetos varios. Para ella, el collage no es solo cortar y pegar, es saber mirar y conectar.
Estamos a último viernes del mes, eso significa que vuelvo con nuestra sección del Cuestionario sobre derechos de autor y otros enredos creativos. Es cierto que está siendo un mes diferente pero eso no es impedimento para seguir con nuestras rutinas, con más ganas aún si estas tienen que ver con temas creativos y artistas increíbles. Quiero que sepas que este post me hace especialmente feliz porque hoy tengo la suerte de presentarte a una artista cuyo trabajo me apasiona y me inspira en dosis elevadas 🙂 Ella es Susana Blasco, trabaja como collagista, ilustradora y diseñadora gráfica. ¿Vamos a conocerla un poco más?

 

Fotógrafo: Ksaver Šinkar para Kaos Festival (Slovenia)

¿Quién es Susana Blasco?

Susana es una artista inquieta, no solo por su movilidad geográfica, ya que ha vivido en Zaragoza, Berlín, Londres y Bilbao. También porque le gusta mutar, probar, estar activa en el proceso creativo. Prueba y juega con sus manos, tijeras, fotografías y objetos varios.

A pesar de que ella ya trabajaba como diseñadora y directora de arte en Zaragoza, no fue hasta que se mudó a Londres cuando comenzó su interés y acercamiento con la técnica del collage. Por aquel entonces, le gustaba rescatar fotografías de retratos de familias desconocidas de los mercadillos. Como una especie de impulso, sentía la necesidad de llevárselas a casa. ¡Y qué alegría de impulso! Porque tras visitar la exposición de John Stezaker, Susana dice que sintió una especie de revelación y comenzó a sacar esas fotografías y experimentar con el collage.

De su interés por la experimentación y el juego, en el año 2012 surgió uno de sus proyectos más famosos en las redes sociales, Antihéroes. En este proyecto, Susana mezcla fotografías antiguas con diferentes objetos creando combinaciones asombrosas. Y de eso se trata de jugar, de combinar. Ella dice que el collage no es solo cortar y pegar, es saber mirar y conectar. La repercusión fue tal que han sido expuestos en diferentes ciudades de España, y también en Lisboa o Los Ángeles.

En el año 2017 le concedieron el Premio Gràffica: «El jurado ha decidido otorgar un Premio Gràffica 2017 a Susana Blasco por demostrarnos que la técnica del collage es mucho más que recortar y pegar papeles al azar. Los trabajos de Susana son un redoble de tambor que marca el ‘más difícil todavía’. Es una hábil prestidigitadora de imágenes que se cuelan en nuestra memoria. Sus proyectos destilan creatividad e ingenio a partes iguales. Todo ello sin olvidar un toque de humor.»

Y qué verdad, qué capacidad de agitar mentes, de abrirnos nuevas ventanas y de regalarnos historias. Una se queda ensimismada en cada recorte de sus collages y puede imaginar toda la vida que cupo en esas fotografías, todo lo que esos rostros rescatados de los mercadillos nos susurran. Lejos del misticismo, Susana sabe aportar humor e ironía con los objetos que intercala. Es imposible quedarte indiferente tras contemplar uno de sus trabajos.

Entre sus trabajos que mezclan diseño y collage me atrevería a destacar el diseño del disco «Un hombre rubio» que hizo para la cantante Christina Rosenvinge y uno de sus últimos trabajos: los carteles que hizo este año para el festival literario Barcelona Negra.

Podría seguir hablando sobre ella y su trabajo, pero sé que estás deseando leer sus respuestas, así que te dejo con ella. 🙂

Te invito a que no te pierdas su trabajo y visites  su página web o  su instagram. 


1. ¿Verdadero o Falso?: “El editor no está obligado a devolverme el original de mi obra una vez que han finalizado las operaciones de impresión.

Falso

Respuesta: Falso. Nuestro artículo 64.6 de la Ley de propiedad Intelectual española establece lo siguiente: Son obligaciones del editor: Restituir al autor el original de la obra , objeto de la edición, una vez finalizadas las operaciones de impresión y tirada de la misma. 

2. ¿Con qué personaje de ficción te gustaría colaborar para crear una obra?

Uy, pues con muchos: con Ziggy Stardust, Pippi Långstrump, Dorian Grey, Hannibal, Pandora,…

3. ¿Cuál es tu espacio favorito para trabajar?

Mi casa. Tengo mi pequeño ecosistema de materiales, luz, calorcito y tranquilidad que hace que me concentre y disfrute especialmente.

Estudio de Susana Blasco

4. ¿Tienes establecida una rutina para trabajar o eres de las que piensan que la espontaneidad es más amiga de la creatividad?

Yo soy de rutinas, de orden y de madrugar. Creo poco en la inspiración y mucho en la constancia y la perseverancia

Soy bastante estricta con la hora a la que empiezo a trabajar, (aunque más laxa con la de acabar). La primera hora del día la dedico a revisar y contestar mails y a temas de gestión y luego durante el día intento no contestar ningún correo excepto si es algo muy urgente. Con las redes sociales funciono parecido, tengo unas horas concretas en las que estoy activa pero en las que estoy trabajando trato de aislarme de cualquier estímulo o intromisión. Luego además de las rutinas tengo mil manías con el orden, el color en el espacio de trabajo (necesito mucho blanco alrededor) o con las horas a las que empiezo las cosas, que solo puede ser a en punto o a y media. Y así mil manías más.

5. Venga, dime la verdad ¿Revisas una a una las cláusulas de tus contratos antes de firmarlos?

Siempre los leo, pero la mayor parte de las veces si me surge alguna duda en lugar de preguntar e intentar aclararla, la ignoro.

6. ¿Has tenido alguna vez un problema relacionado con vuestros derechos de autoría?

La verdad es que no. Aunque a veces he encontrado gente utilizando mal mi trabajo y sin permiso.

 

Collage de Susana Blasco

 

7.¿A qué truco recurres cuando tienes un bloqueo creativo?

Me pongo con otra cosa, lo dejo para el día siguiente, salgo a pasear, … cualquier cosa que consiga dejar de pensar en ello, para volver a retomarlo con la cabeza reseteada y fresca.

8. ¿Perteneces a alguna entidad de gestión o asociación profesional?

No. Aunque estoy muy conectada a la labor tanto de Eide como de Euskal Irudigileak y actualmente decidiendo si entro en una o en la otra.

9.¿Crees que el público valora realmente el trabajo creativo que hay detrás de las obras que consume?

Yo creo que en general sí, que el trabajo creativo es muy valorado, apreciado y respetado. El problema es que muchas veces es difícil valorarlo económicamente, incluso para los propios artistas o creadores.

 

Fotógrafo: Karramarro

10. La autora de cómics Emma Ríos, te dejó la siguiente pregunta:.¿A quién crees que se debería proteger más, al autor original de una obra o al autor de una adaptación de esa misma obra que puede incluso haberte gustado más?

Pues a los dos, aunque supongo que de diferente manera.

11. ¿Me dejarías una pregunta para el siguiente entrevistado/a?

¿Si alguien te ofreciera mucho dinero, accederías a crear algo para que lo firmara con su  nombre?


Y hasta aquí la entrevista. Espero que hayas disfrutado de las respuestas de Susana Blasco y que te hayan servido para conocer más sobre su proceso creativo.

Para mí ha sido un placer poder conocer más de cerca su trabajo y le agradezco su generosidad y amabilidad desde el primer momento.Te invito a que la sigas de cerca y te informes más sobre sus trabajos y talleres, son un auténtico deleite.

Nos leemos en el próximo post.
¡Un abrazo!

 

LLévate esta guía gratis

Suscríbete a mi Newsletter y consigue mi guía descargable «Cuatro cosas que debes saber para proteger tu obra en internet»

También en el blog...

Date permiso para negociar

Uno de los aspectos claves del trabajo creativo y de hacerlo por encargo, no es solo el de conocer nuestros derechos también lo es el de tener herramientas para negociar y poner precio a nuestro trabajo.

Leer más

Registro de marca. Si no ahora, ¿Cuándo?

Sin duda la mejor protección que puedes otorgarle a tu marca es el registro. Si quieres usar de forma exclusiva el nombre que has elegido para tus productos o servicios debes registrar tu marca.
¿Cuándo es el mejor momento? Ahora.

Leer más

Cuestionario Firmado por: Elena Medel

Elena Medel ha respondido con una sinceridad rotunda a las preguntas de nuestro cuestionario, ella se declara pesimista, pero yo creo que sus palabras dejan tras de sí pequeños huecos donde se filtra la luz, las ganas.

Leer más

Llévate esta guía gratis

Suscríbete al Newsletter de Firmado Por y recibe gratis mi guía en PDF: «Cuatro cosas que debes saber para proteger tu obra en internet». Una guía práctica para evitar sorpresas desagradables al compartir tus creaciones en la red.

Y además, recibirás en tu email mis nuevos posts sobre creatividad y propiedad intelectual. 

Los derechos de autor, sin rollos.

Soy Isabel Méndez y seré la responsable de tus datos, que emplearé para enviarte mi Newsletter cada semana, así como información de mis servicios y productos a través de Mailchimp. Para conocer tus derechos y mi política de privacidad, pulsa aquí.

¡ No te pierdas nada!

Suscríbete al Newsletter de Firmado Por y recibe cada miércoles en tu email mis posts sobre creatividad, propiedad intelectual y todos los recovecos legales para proteger y potenciar tus creaciones.

Los derechos de autor, sin rollos.

Soy Isabel Méndez y seré la responsable de tus datos, que emplearé para enviarte mi Newsletter cada semana, así como información de mis servicios y productos a través de Mailchimp. Para conocer tus derechos y mi política de privacidad, pulsa aquí.

Llévate esta guía gratis

Suscríbete al Newsletter de Firmado Por y recibe gratis mi guía en PDF: «Cuatro cosas que debes saber para proteger tu obra en internet». Una guía práctica para evitar sorpresas desagradables al compartir tus creaciones en la red.

Y además, recibirás en tu email mis nuevos posts sobre creatividad y propiedad intelectual. 

Los derechos de autor, sin rollos.

Soy Isabel Méndez y seré la responsable de tus datos, que emplearé para enviarte mi Newsletter cada semana, así como información de mis servicios y productos a través de Mailchimp. Para conocer tus derechos y mi política de privacidad, pulsa aquí.