FP_Presupuesto_blog

Date permiso para negociar

¡ Hola!

Soy Isabel Méndez. Ayudo a creadores y empresas a proteger y gestionar los derechos de autor de sus obras.

Te invito a que eches un vistazo a los packs de servicios que he preparado especialmente para ti.

Cada miércoles escribo sobre creatividad y desgrano en lenguaje claro los temas legales de interés
para las personas creativas.

¡Suscríbete a mi newsletter y no te pierdas nada de nada!

Uno de los aspectos claves del trabajo creativo y de hacerlo por encargo, no es solo el de conocer nuestros derechos también lo es el de tener herramientas para negociar y poner precio a nuestro trabajo.

Qué sí, que es una maravilla poder dedicarte a eso que te apasiona, pero la pasión, la creación y el dinero no deben estar reñidos y como autor/a debes tener herramientas, conocimientos y recursos para profesionalizar aún más tu trabajo.

Y esa profesionalización pasa por el reconocimiento, no solo de los demás, también de ti mism@ sobre tu propio valor y el de tu obra.

Hace tiempo escribía un artículo en este mismo blog en el que te daba “5 Claves para negociar”. Mi opinión al respecto no ha cambiado, me siguen pareciendo muy apropiadas esas 5 Claves y las sigo recomendando de forma incansable a mis clientes y en mis charlas sobre presupuestos y negociación. Pero hay algo que sí ha cambiado desde ese post a este que estás leyendo hoy, y ese algo lo considero de suma importancia.

De suma importancia y como paso 0 a esas cinco claves.

Te recomiendo que leas (cuando finalices este, sin prisa) el post con las 5 claves que te resumo aquí :

1.- Recaba información sobre el encargo.

2.- Visualiza.

3.- Negocia siempre.

4.- Ten preparada una respuesta.

5.-Revisa el borrador.

Pues bien, a esos cinco puntos le añadiría uno, el punto 0: DATE PERMISO PARA NEGOCIAR.

Y no, no me he vuelto loca.

“Si podemos aprender a influir en nosotros mismos antes de tratar de influir en los demás, estaremos mejor preparados para satisfacer nuestras necesidades y también las de otros. En lugar de ser nuestros peores contrincantes podemos convertirnos en nuestros mejores aliados.” 

–William Ury, «Obtenga el SÍ consigo mismo»

Es cierto que considero que cada vez nos tomamos más en serio nuestro papel a la hora de negociar y de establecer condiciones sobre nuestro trabajo. Afortunadamente cada vez acuden más creadores a la consultoría para que les acompañe en la revisión de sus contratos y a establecer pautas y una estrategia de negociación con el cliente.

Pero sigo viendo el mismo problema de base, las dudas, el miedo a negociar, el no atrevernos, el ¿Quién soy yo para negociar esto?

Todos esos miedos nos bloquean y nos llevan a ir directamente a la última página a firmar el contrato o a no preguntar ni tan siquiera la totalidad de las condiciones y luego claro, nos llevamos más de un susto.

Es por ello que creo firmemente que el primer paso antes de negociar, cualquier cosa, es el darnos permiso para entablar una negociación.

¿Y qué quiero decir con darnos permiso? Relajarnos, respirar hondo y tomarnos un tiempo para pensar en quienes somos realmente para negociar “eso”.  Y sobre todo, ¿Qué queremos conseguir con nuestra negociación?

«En una negociación, la pregunta mágica para desvelar los auténticos intereses y necesidades es : ¿Por qué? ¿Por qué quiero eso? Un a práctica valiosa es preguntarse continuamente por qué -tantas veces como sea necesario-hasta que desciende usted hasta su necesidad primordial”

–William Ury, «Obtenga el SÍ consigo mismo»

Ese permiso simbólico que nos estamos dando nos va a llenar de fuerzas, nos va a dar seguridad para el siguiente paso,  sea este establecer nuestra estrategia de negociación o poner precio a nuestro servicio, pero ya desde otro lugar, contando con nuestra propia venia, más seguros, relajados y confiados.

Cuando nos hacemos responsables de nuestras necesidades, cuando somos conscientes de qué queremos, de lo que vale nuestro trabajo, estamos haciéndonos responsables de nuestro propio trabajo, de nuestra propia valía y eliminando cargas a la respuesta de nuestro cliente. Su sí ,o su no, no va a significar que tu trabajo sea más o menos valioso, no puedes darle ese peso.

 

“Cuanto más necesitamos a otra persona para satisfacer nuestras necesidades, más poder tienen esa persona sobre nosotros y es más probable que nos comportemos de forma más dependiente y necesitada.”

–William Ury, «Obtenga el SÍ consigo mismo»

 

Si ese cliente te dice que no a lo que estás proponiéndole seguro que encontráis alguna forma de llegar a un acuerdo, si no, pues ya vendrá otro. Lo que no podemos hacer es intentar rebasar líneas que para nosotros son importantes por obtener el beneplácito de un cliente. Y con líneas importantes me estoy refiriendo a: ¿Realmente puedes cobrar por debajo de “X” euros la hora? ¿Realmente puedes realizar el trabajo en tres semanas cuando habías decidido coger vacaciones tras un año trabajando sin cesar? ¿Realmente vas a ceder la propiedad industrial de tu trabajo cuando tu cliente no lo necesita para publicar el libro?

Si todo esto resuena en ti, hay un libro que me gustaría recomendarte, un libro que profundiza en este tema y que me sirvió para entender eso que sentía que le faltaban a mis cinco claves para negociar,  se trata del libro  “Obtenga el SÍ consigo mismo” de  William Ury, coautor del bestseller del libro sobre negociación “Obtenga el Sí: el arte de negociar sin ceder”.

“Como he podido experimentar personalmente, alcanzar el sí con uno mismo es un objetivo difícil de alcanzar, pero también se trata de la negociación más gratificante”

–William Ury, «Obtenga el SÍ consigo mismo»

 

En este libro el autor nos habla que tras llevar a cabo negociaciones importantes, dedicarse a formar a decenas de miles de personas en técnicas de negociación, se dio cuenta de que la negociación más importante es la que tenemos que llevar a cabo con nosotros mismos. Y dedica el libro a explicar en seis pasos las técnicas necesarias  para cambiar nuestro “juego interior” y así poder hacer los mismos con las reglas de ahí fuera, en cualquier negociación.

Un libro ameno, fácil de leer y con trucos para dejar de ponernos las cosas difíciles en cuanto a negociación se refiere 😊

Me encantará saber qué te ha parecido el post, el libro o si tienes alguna otra técnica para negociar que te funcione a la perfección.

Un abrazo

LLévate esta guía gratis

Suscríbete a mi Newsletter y consigue mi guía descargable «Cuatro cosas que debes saber para proteger tu obra en internet»

También en el blog...

Registro de marca. Si no ahora, ¿Cuándo?

Sin duda la mejor protección que puedes otorgarle a tu marca es el registro. Si quieres usar de forma exclusiva el nombre que has elegido para tus productos o servicios debes registrar tu marca.
¿Cuándo es el mejor momento? Ahora.

Leer más

Cuestionario Firmado por: Elena Medel

Elena Medel ha respondido con una sinceridad rotunda a las preguntas de nuestro cuestionario, ella se declara pesimista, pero yo creo que sus palabras dejan tras de sí pequeños huecos donde se filtra la luz, las ganas.

Leer más
Retrato del ilustrador Puño

Cuestionario Firmado Por: Puño

Puño es un ilustrador, escritor y profesor que ha hecho del dibujo su bandera. Ha hecho de todo en el campo de la ilustración y hoy habla, como siempre alto y claro, en nuestro cuestionario.

Leer más

Llévate esta guía gratis

Suscríbete al Newsletter de Firmado Por y recibe gratis mi guía en PDF: «Cuatro cosas que debes saber para proteger tu obra en internet». Una guía práctica para evitar sorpresas desagradables al compartir tus creaciones en la red.

Y además, recibirás en tu email mis nuevos posts sobre creatividad y propiedad intelectual. 

Los derechos de autor, sin rollos.

Soy Isabel Méndez y seré la responsable de tus datos, que emplearé para enviarte mi Newsletter cada semana, así como información de mis servicios y productos a través de Mailchimp. Para conocer tus derechos y mi política de privacidad, pulsa aquí.

¡ No te pierdas nada!

Suscríbete al Newsletter de Firmado Por y recibe cada miércoles en tu email mis posts sobre creatividad, propiedad intelectual y todos los recovecos legales para proteger y potenciar tus creaciones.

Los derechos de autor, sin rollos.

Soy Isabel Méndez y seré la responsable de tus datos, que emplearé para enviarte mi Newsletter cada semana, así como información de mis servicios y productos a través de Mailchimp. Para conocer tus derechos y mi política de privacidad, pulsa aquí.

Llévate esta guía gratis

Suscríbete al Newsletter de Firmado Por y recibe gratis mi guía en PDF: «Cuatro cosas que debes saber para proteger tu obra en internet». Una guía práctica para evitar sorpresas desagradables al compartir tus creaciones en la red.

Y además, recibirás en tu email mis nuevos posts sobre creatividad y propiedad intelectual. 

Los derechos de autor, sin rollos.

Soy Isabel Méndez y seré la responsable de tus datos, que emplearé para enviarte mi Newsletter cada semana, así como información de mis servicios y productos a través de Mailchimp. Para conocer tus derechos y mi política de privacidad, pulsa aquí.