De este post no saldrás con una rutina impuesta, sería absurdo prometerte eso, ya que aquello que les funciona a unos a otras puede que no nos sirva para nada. Pero igual sales con ganas de aplicarte una, si es que no la tienes ya.
¿Es necesario tener una rutina para crear?
Muchos de los que leéis los posts sois trabajadores y trabajadoras creativos, la creatividad es sin duda vuestra herramienta mas potente y necesaria. En realidad, pienso que la creatividad es necesaria en cualquier trabajo, pero máxime en aquellos que necesitamos elaborar y ejecutar ideas constantemente.
A la creatividad hay que tomársela en serio, mimarla y ejercitarla.
“Los artistas verdaderamente prolíficos que conozco siempre tienen la respuesta para eso, porque han logrado fijar una práctica diaria: un modo de trabajo que es repetible y que les aísla del éxito, el fracaso y el caos del mundo exterior. Todos ellos han identificado aquello en lo que quieren invertir su tiempo, y trabajan en ello cada día, pase lo que pase. Aunque su último trabajo sea rechazado, ignorado o aclamado, saben que se despertarán de nuevo al día siguiente para seguir trabajando en lo suyo.”
Austin Kleon, «Sigue adelante»
Lo que está claro es que es necesario sentarse y dedicarle tiempo a desarrollar esa idea que en un primer momento puede parecerte maravillosa. Es cierto que mientras exista únicamente en nuestra cabeza siempre será genial, un éxito, la mejor idea que tuvimos jamás y no viviremos el momento fatal de darnos cuenta de que igual no era para tanto.
Pero tenerla en la cabeza sin dedicar tiempo a llevarla a cabo es casi lo mismo que si no existiera. Recuerda que lo mismo ocurre con su protección y los derechos de autor: para que una idea sea protegida necesita que la materialices, ya sea a través de un boceto o de un resumen de la misma.
Alguna de las rutinas más curiosas
Este verano llevé en mi maleta el libro “Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas” de Mason Currey. Es un libro para leer a poquitos y del que no importa por la página en la que lo abras, ya que cualquiera va a ser interesante.
En el libro, el autor cuenta la rutina de más de un centenar de artistas. Escribe sobre a qué hora se levantan, qué tiempo le dedican a dormir, a trabajar o si realizan algo de ejercicio u otras actividades relacionadas con el ocio.
“ He querido mostrar cómo las grandes visiones creativas se traducen en una suma de porquedades cotidianas; cómo nuestros hábitos de trabajo influyen en nuestra propia obra y viceversa.”
Mason Currey, prólogo de «Rituales Cotidianos»
Sería imposible hacerte un resumen aquí sobre todas las curiosidades que puedes encontrarte en el libro, pero te he seleccionado algunas notas sobre la rutina de algunos creadores y creadoras. Además voy a dejarte un cuadro fascinante sobre los horarios y rutinas de otros tantos creativos.
- Simone De Beauvoir, escribía durante las mañanas. Por las tardes se encontraba con Sartre para comer. Después de comer trabajaban juntos, en silencio, en el apartamento de Sartre. Por la noche iban juntos a los eventos sociales o políticos que tuvieran. Si no tenían ninguno, iban al cine, bebían o escuchaban la radio, esta vez en el apartamento de Beauvoir.
- Ernest Hemingway, merece especial atención, ya que siempre se levantaba sobre las cinco y media de la mañana para escribir. Daba igual si había salido la noche antes o no. Su hijo decía que parecía inmune a las resacas.
- Agatha Christie. Lo suyo es un caso curioso, nunca tuvo un cuarto propio para escribir. Tampoco tuvo una rutina. Sus amigos nunca sabían cuándo escribía. Ella dice que lo único que necesitaba para escribir era su máquina y una mesa firme.
- Haruki Murakami. Todo lo contrarío a Agatha Christie. Se levanta sobre las cuatro de la mañana y escribe unas seis horas ininterrumpidas. Eso sí, a las nueve de la noche está en la cama.
La sensación que tienes tras un rato hojeando el libro es que no existe una rutina que te lleve hacía el éxito y que los que es perfecto para unos para otros sin embargo, sería imposible de llevar a cabo.
Pero te recomiendo su lectura y que saques tus propias conclusiones, de seguro pasarás un buen rato curioseando sus páginas. El autor del libro comenzó escribiendo estas píldoras sobre autores en un pequeño blog que lleva por nombre Daily Routines, puedes echarle un ojo aquí.
Mientras compras el libro puedes ojear también este fascinante cuadro.
Fuente: www.podio.com
¿Cómo puedo crear una rutina que fomente mi creatividad?
Septiembre apenas acaba de comenzar, con él un nuevo curso y una lista de infinitas posibilidades o de nuevas intenciones ¿Por qué no hacer de la creación una de ellas?
Antes de establecer una rutina tienes que conocer tus ritmos.
Conócete. Obsérvate, toma notas sobre cómo empleas el tiempo en tu día a día. ¿Te gusta madrugar? ¿Sientes que tienes mayor flujo de ideas por la mañana mientras caminas o haces ejercicio pero que prefieres la noche para plasmar esas ideas? Anota cuando te sientes más creativo o más concentrado y cuando te apetece más dedicar el tiempo a otras actividades como salir a hacer la compra o tomar un vino con los colegas.
Ve probando los horarios que más te cundan y mejor se adaptan a tu ritmo de trabajo. Lo importante, como dice Austin Kleon, es que dicha rutina exista.
Recuerda plasmar, pero también proteger tus ideas. Quedo de este lado para ayudarte a proteger y hacer valer tus derechos de autoría.
Nos leemos en el próximo post.
Hasta entonces ¡Feliz creación!