22

Seis sombreros para pensar -La técnica creativa de Edward De Bono-

¡ Hola!

Soy Isabel Méndez. Ayudo a creadores y empresas a proteger y gestionar los derechos de autor de sus obras.

Te invito a que eches un vistazo a los packs de servicios que he preparado especialmente para ti.

Cada miércoles escribo sobre creatividad y desgrano en lenguaje claro los temas legales de interés
para las personas creativas.

¡Suscríbete a mi newsletter y no te pierdas nada de nada!

Siguiendo con la línea de posts sobre creatividad, hoy  traigo una nueva técnica para fomentar o entrenar tu proceso creativo. Ya habíamos quedado en que estaba muy bien eso de las musas peeeeero que la creatividad había que currársela.

La Creatividad se define, en rasgos generales, como la capacidad que tenemos para solucionar problemas de forma innovadora. Pues bien, la técnica creativa que vamos a ver hoy nos invita a hacer uso del pensamiento lateral y propone salirnos de nuestra forma habitual de pensar para afrontar el problema o situación en la que nos encontramos con una visión más amplia del mismo.

Esta técnica puede usarse de forma individual o para trabajar en equipos. Imagínate que estás bloqueado con un personaje de tu novela, no sabes cuál debería ser su reacción en ese momento de la trama . O que trabajas en una agencia de publicidad y formas parte del equipo que tiene que desarrollar una idea para la próxima campaña de un gran cliente. Tanto para un caso como para otro esta técnica sería válida.

¿En qué consiste?

Su creador es el psicólogo maltés Edward De Bono y desarrolla la técnica en su libro “Seis sombreros para pensar”.

Lo que nos ofrece «Seis sombreros para pensar» es la posibilidad de ver u observar la misma idea desde seis prismas o formas de pensamientos diferentes. Cada forma de pensamiento se relaciona con un sombrero y cada sombrero le corresponde un color que, como veremos más adelante, se asocia con su significado.

Sería genial si, efectivamente, consiguiéramos o construyéramos los seis sombreros de colores, pero lo imprescindible es hacer al menos el gesto de ponerse y quitarse el sombrero cuando cambiemos de forma de pensar. Esto nos ayudará a introducirnos  en nuestro rol, lo que nos separará del ego y de los prejuicios que se nos puedan presentar a la hora de enfocar el asunto desde otro tipo de pensamiento distinto al nuestro habitual.

No te juzgues, déjate llevar por el color del sombrero, estás actuando, métete en tu papel y ,además de más divertido, los resultados que obtengas serán más fructíferos y sorprendentes.

«La principal restricción del pensamiento son las defensas del ego responsables de la mayoría de los errores prácticos del pensar. Los sombreros nos permiten pensar y decir cosas que de otro modo no podríamos pensar ni decir sin arriesgar el ego.» 

Edward De Bono

Veamos los colores y la forma de pensamiento que llevan aparejada:

  1.  Sombrero Blanco: El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se ocupa de hechos objetivos y de cifras. Por lo que debemos dejar a un lado nuestra opinión personal ya que destruiría la objetividad que le corresponde a este sombrero. Este pensamiento excluye igualmente: presentimiento, intuiciones, sentimientos e impresiones.
  2. Sombrero Rojo: El rojo sugiere ira, furia y emociones. El sombrero rojo da el punto de vista emocional. Este sombrero es todo lo opuesto al sombrero blanco.
  3. Sombrero Negro: El negro es triste y negativo. El sombrero negro cubre los aspectos negativos ,por qué algo no se puede hacer. El pensamiento de este sombrero tiene que ser lógico y veraz, pero no necesariamente justo. Además a este sombrero no le corresponde solucionar los problemas, solo plantearlos.
  4.  Sombrero Amarillo: El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es optimista y cubre la esperanza y el pensamiento positivo. Con este sombrero nos debemos concentrar en en el beneficio de una idea, tener un pensamiento constructivo que haga que las cosas sucedan.
  5.  Sombrero Verde: El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante. El sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas. Este sombrero se asocia con la expresión de “pensamiento lateral” que fue creada por el propio Edward De Bono en 1967.
  6.  Sombrero Azul: El azul es frío y es también el color del cielo, que está por encima de todo. El sombrero azul se ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento. También del uso de los otros sombreros. En este sombrero lo importante es formular las preguntas adecuadas, poner el foco en el problema real sobre el que se está pensando, dirige hacía dónde debe dirigirse el pensamiento.

El proceso, por tanto, es sencillo: cogemos una idea que estemos rumiando y la observamos «poniéndonos» los distintos sombreros consecutivamente. Lo de menos es el orden en el que nos pongamos los sombreros. Y podemos volver a usar cualquier sombrero tantas veces como nos haga falta para seguir sacando conclusiones. ¡Pero ojo con el sombrero negro porque puede acabar chafándonos el entusiasmo! De realismo, lo justo.

En cualquier caso, con toda seguridad nuestra idea saldrá reforzada en el proceso.

 

“En este libro me interesa destacar el tipo de pensamiento cartográfico, que hace mapas, en el cual se explora primeramente el terreno y se toma nota. Luego se observan las posibles rutas y finalmente se elige una.”

Edward De Bono

 Verde que te quiero verde

Hemos hablados sobre la relación del sombrero verde y el pensamiento lateral.

Pero, ¿qué es el pensamiento lateral? Como te indicaba al exponer el color verde, se trata de una expresión acuñada por Edward De Bono en el año 1967.

Lo que trataba de poner de manifiesto De Bono era la posibilidad de enfrentarse a los problemas o a las situaciones que se nos presenten, con soluciones más creativas. Para ello debemos dejar a un lado el pensamiento lógico y atrevernos a pensar de otra forma, desde otro lugar.

Veamos un ejemplo 🙂

Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Cada día toma el ascensor hasta la planta baja para dirigirse al trabajo o ir de compras. Cuando regresa, siempre sube en el ascensor hasta el séptimo piso y luego por la escalera los restantes tres pisos hasta su apartamento en el décimo.

¿Por qué lo hace?

del libro «Ejercicios de pensamiento lateral» de Paul Sloane

También se usa la expresión «Pensar fuera de la caja» para referirnos al pensamiento lateral y su aplicación.

Acerca de esta expresión y su uso para generar ideas más creativas os dejo una interesante charla TedX.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=bEusrD8g-dM&w=560&h=315]

 

Ea, a colocarse el sombrero, salirse de la caja o ponernos de lado para pensar. La cosa es crear,  permitirnos observar lo que nos rodea con nuestros ojos creativos y, por supuesto, atrevernos a contarlo a través de nuestras creaciones.

Te espero en el próximo post, hasta entonces ¡Feliz creación!

Isabel Méndez

del guapérrimo pensador con sombrero: Jose Domingo

Solución enigma del ascensor: El señor en cuestión es un enano que tan solo llega hasta el botón número siete.

P.D: Si queréis hacer más acertijos de pensamiento lateral, en este enlace encontrareis una selección de 10 de ellos calificados por dificultad.

giphy-downsized

 

 

LLévate esta guía gratis

Suscríbete a mi Newsletter y consigue mi guía descargable «Cuatro cosas que debes saber para proteger tu obra en internet»

También en el blog...

Date permiso para negociar

Uno de los aspectos claves del trabajo creativo y de hacerlo por encargo, no es solo el de conocer nuestros derechos también lo es el de tener herramientas para negociar y poner precio a nuestro trabajo.

Leer más

Registro de marca. Si no ahora, ¿Cuándo?

Sin duda la mejor protección que puedes otorgarle a tu marca es el registro. Si quieres usar de forma exclusiva el nombre que has elegido para tus productos o servicios debes registrar tu marca.
¿Cuándo es el mejor momento? Ahora.

Leer más

Cuestionario Firmado por: Elena Medel

Elena Medel ha respondido con una sinceridad rotunda a las preguntas de nuestro cuestionario, ella se declara pesimista, pero yo creo que sus palabras dejan tras de sí pequeños huecos donde se filtra la luz, las ganas.

Leer más

Llévate esta guía gratis

Suscríbete al Newsletter de Firmado Por y recibe gratis mi guía en PDF: «Cuatro cosas que debes saber para proteger tu obra en internet». Una guía práctica para evitar sorpresas desagradables al compartir tus creaciones en la red.

Y además, recibirás en tu email mis nuevos posts sobre creatividad y propiedad intelectual. 

Los derechos de autor, sin rollos.

Soy Isabel Méndez y seré la responsable de tus datos, que emplearé para enviarte mi Newsletter cada semana, así como información de mis servicios y productos a través de Mailchimp. Para conocer tus derechos y mi política de privacidad, pulsa aquí.

¡ No te pierdas nada!

Suscríbete al Newsletter de Firmado Por y recibe cada miércoles en tu email mis posts sobre creatividad, propiedad intelectual y todos los recovecos legales para proteger y potenciar tus creaciones.

Los derechos de autor, sin rollos.

Soy Isabel Méndez y seré la responsable de tus datos, que emplearé para enviarte mi Newsletter cada semana, así como información de mis servicios y productos a través de Mailchimp. Para conocer tus derechos y mi política de privacidad, pulsa aquí.

Llévate esta guía gratis

Suscríbete al Newsletter de Firmado Por y recibe gratis mi guía en PDF: «Cuatro cosas que debes saber para proteger tu obra en internet». Una guía práctica para evitar sorpresas desagradables al compartir tus creaciones en la red.

Y además, recibirás en tu email mis nuevos posts sobre creatividad y propiedad intelectual. 

Los derechos de autor, sin rollos.

Soy Isabel Méndez y seré la responsable de tus datos, que emplearé para enviarte mi Newsletter cada semana, así como información de mis servicios y productos a través de Mailchimp. Para conocer tus derechos y mi política de privacidad, pulsa aquí.